Archivo de la etiqueta: Un gran salto para gorsky

Lucía

De Raymond Carver aprendí el repudio hacia los finales redondos dentro de la narrativa. ¿Qué es eso de vivieron felices para siempre? ¡Pamplinas! Denle a la princesa un lustro con su amado y lo volverá a ver convertido en rana.  Carver, con mucha probabilidad (nunca lo he estudiado; es tan sólo una intuición), debió pensar que la realidad en su totalidad es efímera.  Bajo esa premisa es imposible plantear un final cerrado. Por eso todos sus relatos son sólo fotografías de la cotidianidad en un continuum de vida. Una vez narrada la semblanza retratada, se sabe que la vida de esos personajes continuará de una forma velada para el espectador.

Yo procuro seguir esa máxima también en mi escritura. De hecho, me interesa mucho que sea el lector el que siga construyendo una historia a la que yo sólo le he dado un soplo de vida. Mi intención es que cuando el lector termine la obra, de forma automática y sin poder remediarlo, empiece a construir en su imaginación posibles alternativas a seguir desde aquel punto que yo propuse como final. Esas ficciones concebidas por los lectores son parte del proceso creativo; quizá la parte fundamental.

Cuando escribí Lucía (perteneciente a la compilación Un gran salto para Gorsky) tenía la intención de escribir un relato de terror al estilo del Romanticismo. No había leído a Hoffmann para entonces, pero ahora que conozco la obra del autor prusiano, he de confesar que no iba muy descaminado. Se trataba de un cuento de fantasmas, en la que era fundamental que hubiera un lazo de amor entre, Leonardo, el personaje principal y Lucía. También quería que ese lazo quedara enmascarado a partir de unos misteriosos acontecimientos, de tal forma que el lector sintiera, ante todo, incertidumbre. Incluso metí un personaje que funciona como distractor (un guiño a Fuentes) y toda la narración se cubre de misterio. Aunque sabía hacia dónde dirigir el contenido y la finalidad de los giros de acontecimientos que planteo, no quise desvelar de forma evidente mis intenciones. El resultado es un texto abierto a múltiples interpretaciones con la esperanza de que la persona que se haya acercado a él tomara el testigo y prolongara la narración en su mente.

Creo que una de las mayores satisfacciones que he tenido como escritor, sin mencionar los amables comentarios que hacen los lectores de mis escritos, es ver cómo una de mis historias evoluciona cuando se trabaja en otros registros. Los productores de Terror y Nada Más le han dado una nueva y potente vida a Lucía a través de una ficción sonora. El gran trabajo de Miguel Ángel Pulido, en la dirección, montaje, postproducción y poniendo la voz a Leonardo, ha conseguido ese halo de misterio engrosando la fuerza del relato. También la voz de Antonio Reverte, que actúa como Richard, y la musicalización complementan y enriquecen la producción.

Aquí paso un enlace a la ficción sonora. En el ordenador se puede escuchar directamente desde la web, pero para el móvil hay que bajar la aplicación de ivoox. Espero que lo disfruten.

Picha aquí para escucharlo.

R.III

 

105389821_3082470258504583_1968131017298701612_o

 

 

 

 

***

 

**

 

*

 

Si te ha gustado esta entrada no dejes de visitar La inspiración poética

 

***

 

**

 

*

 

©R.III


El cielo de los olvidados

Diálogos inconmensurables o el cielo de los olvidados es un relato que aparece en el libro Un gran salto para Gorsky. Trata sobre el encuentro que tiene un islamista y un ateo en una especie de «cielo», una vez muertos los dos en un atentado pertrechado por el primero. Un texto sobre la fe, la ética y las diferencias culturales.

Este cuento ha aparecido publicado recientemente en la revista colombiana Cronopio. Si lo quieres leer puedes pinchar en el siguiente enlace:

Diálogos inconmensurables o el cielo de los olvidados

R.III

cronopio


2 de octubre

Hoy comparto desde esta entrada un pequeño relato sobre el movimiento del 68 en México que aparece en Un gran salto para Gorsky.

 

“A la memoria de los fallecidos a causa de un
gobierno facineroso”
“También por los que sobrevivieron y nos hubieron
de contar tan tristes historias”

(Pincha en el enlace de abajo para descargarlo)

Camino Silencioso. Un gran salto para Gorsky

 

Portada completa

 

 

***

**

 

*

 

*

Si te ha gustado esta entrada no dejes de visitar: España

 

 

***

 

**

 

*

 

*


Galería de retazos

Querido lector,

Quiero aprovechar esta ocasión para presentarle esta pequeña galería de retazos; una colección de imágenes con reflexiones aparecidas en Cuando el hoy comienza a ser ayer,  fragmentos de poemarios o cuentos de compendios inéditos. No se corte, si alguna le gusta, llévesela sin dudarlo. Basta pinchar sobre aquella que le guste, presionar sobre el botón derecho de su ratón y dar al “guardar como”.

Espero que estas imágenes, de las que habrá más, puedan volar y llegar a más personas. No habría nada que me causara más placer.

 

Gracias,

R.III

 

El silencio del retorno

El silencio del Retorno

La psicópata

La psicópata

Creador de mundos

Creador de mundos

(Un gran salto para Gorsky)

El ostracismo de los reyes magos

El ostracismo de los Reyes Magos

(publicado también en Revista Tarántula)

 

Pedazos del ser

Pedazos del ser

Reflexiones sobre el Universo

Reflexiones sobre el universo

 

Tu Imagen

Tu imagen

P.s.- No nos engañemos; no soy diseñador y eso se nota. Cualquier amable lector que sepa un poco más de esta disciplina y que quiera ofrecerse a darle más vida, o digamos, una mejor vida estética a estos retazos su ayuda sería muy apreciada.

***

**

*

Si te ha gustado esta entrada, quizá pueda interesarte Decisiones.

También puedes seguir el contenido de este blog por facebook, pinchando en el banner de la derecha.

*

**

**

©R.III

 

 

++++++++++++++


Ironías de la vida

[…]

—¿Tienes tiempo? Vamos a tomarnos un café —le dijiste a Ella, como si una musa te hubiera inspirado, así lo habría de ver ella.

En el café charlaron de Descartes, Fromm, Freud, Platón y quién sabe cuántos más. Interesante; apasionante como siempre. También platicaron de música. Siguió por horas la conversación. No pensabas que lo harías; no era tu intención: Le soltaste, todo y confesión de amor, así de golpe. Terminaste y descansaste. No te correspondió Orteguita, pero tampoco te despreció.

—¿Qué te parece si nos juntamos un día para escuchar música? —Ahora la inspirada por una musa era Ella.

[…]

El relato completo Ironías de la vida que aparece en la compilación Un gran salto para Gorsky ha sido publicado en La revista Ombligo. Para leerlo se puede pinchar en el siguiente enlace: Ironías de la vida – Revista Ombligo

R.III

 

Imagen

 

Parece que ahora sí ha llegado la primavera.


A %d blogueros les gusta esto: